Yachaq grafiti

Yachaq grafiti

martes, 17 de junio de 2025

Recital de poesía de Vértice de tinta

 

Recital de poesía en Casa Astarté

Nota de prensa

 

 

El colectivo de poetas Vértice de tinta realizará un segundo recital poético el próximo viernes 27 de junio, a las 7 p. m.

Luego del exitoso homenaje a la poética de José Santos Chocano, llevado a cabo el 28 de mayo, Vértice de tinta compartirá con el público un variado evento que incluye poesía, música y exhibición-venta de publicaciones.

El colectivo está conformado por Catherine Rey Clarke, Liliana Dávila, Camila Orchard y Márlet Ríos.

Los escritores invitados que estarán presentes son los siguientes: Michael Jiménez, Beatriz Figueroa, Úrsula Alvarado, Edgard Monrroue, Alfredo Orihuela, Andrea Crigna y Fabiana Caballero.

La música estará a cargo de Zurdex.

La cita poética será en pasaje García Calderón 111, Cercado de Lima.








miércoles, 30 de abril de 2025

HARÁN HOMENAJE A LA POESÍA DE JOSÉ SANTOS CHOCANO

 

 

El próximo miércoles 28 de mayo, el colectivo de poetas Vértice de Tinta le tributará un homenaje a la poesía de José Santos Chocano, el célebre Cantor de América. La reunión será en Enhorabuena Café, avenida Dos de Mayo 305, San Isidro. Se trata de un café de moda, muy agradable e ideal para los amantes de esta bebida.

Vértice de Tinta es un nuevo grupo poético que intenta reivindicar a los poetas peruanos de generaciones pasadas y la extraordinaria tradición literaria de nuestro país, con el propósito de que los nuevos lectores y las recientes generaciones los aprecien. Está integrado por Catherine Rey Clarke, Liliana Dávila, Camila Orchard, Márlet Ríos y algunos invitados como Larissa Larson, Martín Carbajo y Destino Kañón.

De este modo, la poesía del autor de Iras Santas, Alma América, etc., será reivindicada con una semblanza de su azarosa vida y con un recital de poemas seleccionados de Chocano. En la segunda parte del evento habrá un número musical (por Larissa Larson) y un recital de poesía a cargo de Edián Novoa, Catherine Rey Clarke, Liliana Dávila, Márlet Ríos, etc. Al finalizar, se hará un sorteo de libros de poesía entre los asistentes.

La cita infaltable será en Enhorabuena Café, el 28 de mayo a las 7 p. m. Poesía en el café se viene con fuerza.

 

Miraflores, 30 de mayo de 2025.


CARNAVAL

Siempre galante, impávido y risueño,
viejo raro que nunca envejece,
solicita al amor que le enloquece
y que le incita dislocado empeño...

Carnaval luce con alegre ceño,
apurando la dicha que apetece,
algo así como un sol que se estremece
en los ojos azules del ensueño...

El que es en la ciudad un estirado
bailarín rompe aquí las reglas tiranas
danzante libre el verde prado...

Ríndese y duerme al fin; y al fin sin ganas,
despierta un don Juan desencajado,
de hondas ojeras y de verdes canas...

 







martes, 4 de marzo de 2025

Escritor piurano publica libro de relatos de temática fantástica

 

Eros en la vieja quinta y otros relatos

 

Ocho relatos conforman este primer libro de narrativa del escritor talareño Márlet Ríos. Destacan "La constelación", "Las ruinas de la cuarta dimensión", "Sweetie" (ganador de los I Juegos Florales “Inés García Calderón”, organizados por la Municipalidad de Chaclacayo, en la categoría cuento 2021), "Eros en la vieja quinta" (finalista en el segundo concurso de relatos eróticos “Tócame con tus palabras” 2024) y "La Liga". La impecable edición es de Francisco León Editor.

Ríos es más conocido como poeta, no obstante, este primer libro de narrativa breve desbroza un estilo fluido y certero, que sirve al autor para rendir homenaje a los narradores que lo deslumbraron desde sus años escolares. Asimismo, los temas que siempre le interesaron están retratados nítidamente (esoterismo, sindicalismo, civilizaciones antiguas, etc.).

 

“Sin temor a equivocarme yo ubico a estos cuentos de Márlet Ríos en la tendencia realista, que, invariablemente, desde remotísimas épocas, tercamente se sigue aferrando a la realidad, sin que esto quiera decir que desprecie o quiera hacer desaparecer a su opuesta, formalista. Ambas, en lucha de contrarios, reconocen su existencia, una, por la existencia de la otra, y se nutren, mutuamente, de sus avances positivos, y desechan los que cada quien piensa de la otra son lastres negativos” (Julio Carmona).











jueves, 13 de febrero de 2025

SAÚL CANTORAL NO HA MUERTO (POEMA)

 

SAÚL CANTORAL NO HA MUERTO

                            El que no habla a un hombre

                            no habla a nadie.

       ANTONIO MACHADO

Jamás dejaste que las palabras o vientos te cerraran los ojos

Ni la tierra tan hosca como la desesperación de los lobos

Te entristeciera las manos con las cuales plantabas

   en tus minutos de calma

Granadillas y mangos

Que comías con tu compañera antes de ir al trabajo

El tiempo fue una puerta abierta en tu vida

Por eso nadie pudo entender (a pesar de tu rostro

 de campesino sin sueño)

A qué hora les enseñabas el amor a tus hijos

Y la felicidad (como un eucalipto) a tus amigos de barrio

Y si bien el sol no alcanzó la plenitud en tus labios

Poblaste con estrellas y huelgas los sueños del hombre

Por ello / cierta noche / cuando nadie te vio

Partir a ese rincón donde ni siquiera los gorriones existen

La policía aprovechó para partirte el corazón en infinidad de

 pedazos

Cuando te enterraron una mañana de cardos y lluvia

Crecieron semillas y vientos como mares humanos

Y nadie pudo olvidar cuando bailabas huaynitos

 en la sencillez de las fiestas

Ni dejar de repetir lo que tu esposa decía con una fotografía tuya

 en el pecho:

"Saúl Cantoral no ha muerto / vive / como la primavera vive

 en los resplandores maravillosos del alba".

 

Lima, 1989.

Juan Cristóbal

 

Saúl Cantoral (Ayacucho, 1946-1989)

Secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores mineros y Metalúrgicos del Perú. Dirigente insobornable y combativo, lideró dos huelgas de su gremio a fines de los ochenta. El 9 de agosto de 1988, en plena huelga, fue secuestrado y torturado por paramilitares. Debido a su temple, no pudieron doblegarlo. Las amenazas del comando Rodrigo Franco contra su vida se sucedían y finalmente se cumplieron. Fue asesinado el 13 de febrero de 1989. La dirigente Consuelo García, promotora de la Central de Mujeres Mineras, también fue secuestrada y asesinada el mismo día.